martes, 15 de marzo de 2011

Comentario de texto

1.- Analiza la forma del texto (figuras estilísticas, posibles tópicos, léxico en relación con el movimiento, verbos y su estilística) y establece su conexión con el contenido.
Figuras literarias:
Asíndeton y concatenación:Tu beso se hizo calor,
luego el calor, movimiento,
luego gota de sudor
que se hizo vapor, luego viento
que en un rincón de la Rioja
Los verbos de movimiento que se utilizan en el poema permiten relacionar acontecimientos, sirven para crear una relación causa-efecto entre los sucesos que se narran, además de éstos verbos se utilizan también las comas para ayudar en este fin . Esta relación es la base del poema.
Anáfora:luego el calor, movimiento,
luego gota de sudor

Anadiplosis: Tu beso se hizo calor,
luego el calor, movimiento


Paralelismo:y antes de eso en Torino,
y antes de Torino, en Prato


3.- Escribe un texto donde aclares el significado del poema y sus implicaciones científicas y ético- filosóficas. Asígnale un título que resuma el contenido
El autor, para sostener su tesis utiliza distintas afirmaciones científicas, filosóficas y teológicas. Por una parte el autor utiliza el primer principio de la termodinámica, “la energía ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma” para expresar el determinismo de los acontecimientos, es decir la estricta relación causa efecto entre los sucesos. Por otra parte la frase del estribillo de la canción: “ Cada uno da lo que recibe, y luego recibe lo que da” expone una clásica reflexión ética y base moral de casi todas las religiones. Es decir, esta frase quiere decir que dependiendo de la naturaleza los actos que realices, obtendrás en consecuencia. Expresaría más o menos el concepto del “Karma” que utilizan algunas religiones orientales.

martes, 1 de marzo de 2011

EDAD MEDIA

Edad media
Periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romanode Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el desarrollo cultural del continente. Parece que el término lo empleó por vez primera el historiador Flavio Biondo de Forli, en su obra Historiarum ab inclinatione romanorun imperii decades (Décadas de historia desde la decadencia del Imperio romano ), publicada en 1438 aunque fue escrita treinta años antes. El término implicó en su origen una parálisis del progreso, considerando que la edad media fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado cronológicamente entre la gloria de la antigüedad clásica y el renacimiento. La investigaciónactual tiende, no obstante, a reconocer este periodo como uno más de los que constituyen la evolución histórica europea, con sus propios procesos críticos y de desarrollo. Se divide generalmente la edad media en tres épocas.

Inicios de la edad media
Ningún evento concretod etermina el fin de la antigüedad y el inicio de la edad media: ni el saqueo de Roma por los godos dirigidos por Alarico I en el 410, ni el derrocamiento de Rómulo Augústulo (último emperador romano de Occidente) fueron sucesos que sus contemporáneos consideraran iniciadores de una nueva época.
La culminación a finales del siglo V de una serie de procesos de larga duración, entre ellos la grave dislocación económica y las invasiones y asentamiento de los pueblos germanos en el Imperio romano, hizo cambiar la faz de Europa. Durante los siguientes 300 años Europa occidental mantuvo una culturaprimitiva aunque instalada sobre la compleja y elaborada cultura del Imperio romano, que nunca llegó a perderse u olvidarse por completo.

Literatura de la baja edad media
Por lo que respecta a la literatura española el perido medieval se inagura con la aparición de las primeras manifestaciones literarias en lengua romance (jarchas, de mediados del s.XI) y se prolonga durante 4 siglos y medios hasta la publicación de la Celestina.(1499)
EL MARQUÉS DE SANTILLANA
(1388 – 1458)
  Don Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, nació en Carrión de los Condes, Palencia, en 1388. Fue hijo de don Diego Hurtado de Mendoza y de doña Leonor de la Vega, dama inteligente y rica. Al morir su padre, el pequeño Iñigo quedó al cuidado exclusivo de su madre y de su abuela. Joven todavía, se casó con doña Catalina de Figueroa

 Como los grandes caballeros de su tiempo, tomó parte en la política de aquella época, unas veces al lado del rey Juan II de Castilla y otras contra él. Fue partícipe en varias batallas y, por su esfuerzo en la contienda de Olmedo, obtuvo los títulos de Marqués de Santillana y conde de Manzanares, merecidos títulos concedidos por el rey. Más tarde se retiró a su  palacio, ubicado en Guadalajara, en donde falleció en 1458.

 Era el Marqués de Santillana, además de buen político y guerrero, fue muy culto. Poseía una de las mejores bibliotecas de su tiempo. Se le puede considerar como el primer poeta del siglo XV. Gran vate, muy conocido sobre todo por sus encantadoras serranillas, dezires y canciones, o sea, por poesía de arte menor. Es aquí en donde mejor se puede observar su gran inspiración poética, la sencillez y el encanto inimitables de este poeta castellano.

 Sus principales obras son La comedieta de ponza, Bías contra fortuna, sus Proverbios y los numerosos sonetos al estilo intaliano.

JUAN DE MENA
(1411 - 1456)
Nació en Córdoba y quedó huérfano de niño. Sufrió pobreza durante su juventud y no pudo estudiar hasta eso de los veinte años. En su ciudad natal tuvo, más tarde, la oportunidad de estudiar Humanidades. Luego pasó Salamanca y a Roma. Juan II lo nombró traductor y cronista de la corte, aunque no conservamos ninguna crónica de él. Tanto el Rey como el don Álvaro de Luna lo consideraron su poeta favorito.

En cuanto a su obra poética puede decirse que, junto a Jorge Manrique y al Marqués de Santillana, forma la trilogía más distinguida del siglo XV. Mena es un versificador fácil y original. Fue muy influido por la nueva moda italiana y, quizás por eso, no pudo demostrar más su originalidad como poeta indiscutible. Entre una media docena de obras que escribió, resalta la obra capital: El Laberinto o, también conocido por el de las Trescientas (CCC). Así como Francisco Imperial imita a Dante, también Juan de Mena trata de hacer lo mismo, sobre todo en su alegoría del Paraíso. Además, se ve claramente en él un esfuerzo por buscar la unidad nacional, transmitiéndonos su decidido sentimiento patriótico.

Falleció en Torrelaguna, a causa de una doble pulmonía.

JORGE MANRIQUE 
(1440-1479)

 Se ignora mucho de su vida, pero existen datos importantes sobre ella. Fue oriundo de Paredes de Nava; hijo del conde de Paredes, don Rodrigo Manrique, y de doña Mencía de Figueroa.

 A pesar que su vida fue corta, la vivió intensamente. Fue señor de Belmontejo, miembro de la Orden de Santiago. Intervino en varias batallas, siempre un leal paladín de la reina Isabel. Luchó con valentía y fiereza. En una de esas batallas, en Uclés, ante el castillo de Garcí Muñoz, fue herido mortalmente, y en ese mismo sitio le dieron sepultura.

 Escribió varias canciones que aparecen en diversos cancioneros. Su gloria como poeta proviene de sus famosa Coplas a la muerte de su padre. Un poema que consta de cuarenta y tres coplas en “pie quebrado”, de las cuales una tercera parte está dedicada a su padre y el resto, la mayoría, a la muerte en su sentido universal, lo cual hace de este poema una obra universalmente reconocida. Parece ser que Lope de Vega dijo que este poema “merecía estar escrito con letras de oro”.

FERNANDO DE ROJAS
“Nació en la Puebla de Montalban” dicen los versos acrósticos que sirven de presentación a la obra La Celestina. Durante mucho tiempo se ha especulado sobre la veracidad de la afirmación y la identidad real del autor, pero, aunque no se tenga una gran información sobre Rojas, a la crítica actual le parece incuestionable que el bachiller nació en la Puebla de Montalbán (Toledo) hacia el 1470 en el seno de una familia acomodada de judíos conversos. Puede que no alcanzara el título de bachiller pero sí estudió leyes en la Universidad de Salamanca. También está documentado que fue alcalde, en varias ocasiones, de Talavera de la Reina, y que allí se casó y vivió. Por el inventario de sus bienes se sabe que contaba con una abundante biblioteca de libros jurídicos y profanos, entre ellos, muchos históricos, enciclopédicos e incluso la obra latina del poeta italiano Petrarca; de estas lecturas proceden las abundantes referencias a libros clásicos que, a partir del acto segundo de La Celestina, aparecen en la obra. Murió en 1541 en Talavera de la Reina.









Actividades libro buen amor

1.- Tras una lectura de los versos 444 a 459 del enlace de arriba, donde se realiza una caracterización moral de la dama, haz un resumen y resalta aquellos aspectos que te parezca que constituyen una crítica.
Perece una especie de enseñanza o moraleja para un hombre casado o enamorado acerca de cómo tiene que tratar a su querida. 
2.- Luego compara los tópicos de la belleza femenina ( v. 429 a 435) y la descripción de la serrana ( 1006 a 1024):

 El tópico de le belleza femenina que aparece en este fragmento es el estereotipo de mujer germánica ,de estatura menuda, caderas anchas, cabeza pequeña ,cabellos rubios y ojos azules etc. Irónicamente, este ideal de belleza se destruye en el fragmento de la serrana, que representa todo lo contrario a dicha estética.
¿Qué argumentos de autoridad se usan?Arcipreste, hace referencia a Publio Ovidio Nasón (poeta romano) y a Pánfilo de Anfipolis (pintor), utilizándolos como argumentos de autoridad

Analiza las comparaciones, enumeraciones, epítetos y otras figuras literarias que se usen en las descripciones.
Comparaciones: "cabellos muy negros más que corneja lisa;", "Las orejas mayores que de añal burrico."
Enumeraciones: "el su pescueço negro, ancho, velloso, chico”
Epítetos: "yegua caballar"
Hipérbole “Más ancha que mi mano tiene la su muñeca“

Hipérbaton "valdríasete más trillar en las tus barbas"
Apóstrofe "si Dios no me socorre."
Gradación: “Braço, Muñeca, Mano, Dedo”


¿De qué forma se ve reflejado el lenguaje coloquial?El lenguaje coloquial se muestra en las comparaciones, adjetivos, expresiones y metáforas que el autor utiliza con humor para describir a la serrana

¿Aparece algún elemento propio del Mester de Juglaría o goliardesco?
Por la connotación burlesca y ridiculizante que se le da en el fragmento a temas como el amor y la belleza, podríamos encontrarnos ante una influencia Goliardesca.
Apreciamos las características del mester de clerecía en la estructura métrica, en la rima, en la riqueza conceptual y léxica, en las referencias literarias o históricas propias de escritores cultos, etc. Por otra parte, En el Fragmento de la serrana se hace una referencia Bíblica , concretamente se cita el Apocalipsis de San Juan Evangelista, lo que nos indica que el autor era perteneciente o relativo al clero.


3.- Una vez leía la entrada publicada con el título eros y thánatos ( amor y muerte), contesta a las siguientes preguntas:El título actual dado a toda la obra (Libro de Buen Amor). Lo propuso el filólogo Ramón Menéndez Pidal en 1898. Este título se fundamenta en que el Libro es fundamentalmente un catálogo de artes amorosas, con la supuesta intención de evitar el “loco amor” y promover el “buen amor”
-¿Qué quiere decir "lenguaje de inversión"?Creo que lo que quiere decir esta expresión significa algo así como que el autor utiliza una especie de sarcasmo o ironía en el lenguaje de la obra, por el cual ,habla de lo que no es correcto para resaltar o defender lo que el , verdaderamente, considera correcto.-¿Por qué es considerada la obra un ejemplo de originalidad?La influencia que guarda la obra derivada de la convivencia de las tres culturas de la España medieval, junto con una visión burlesca y de los moldes literarios, hace del libro un ejemplo de originalidad.-¿A qué se debe el título de la obra?

- ¿Qué elementos que rompen el código del tópico de la "adecuación moral" aparecen en la aventura con la vaqueriza?En esta narración se destruye el arquetipo de la mujer como ser delicado y sensible, a través de la descripción burlesca que realiza Arcipreste sobre la serrana con la que se encontró en la sierra